5 BENEFICIOS DEL AGUA SOBRE LA PIEL
¿Sabías que más del 65% del cuerpo humano es agua? Además de aliviar la sed, este fluido también es fundamental para el funcionamiento de los órganos vitales y el mantenimiento de la hidratación de la piel, proporcionando plenitud e intercambio metabólico.
1. Mejora la elasticidad
En primer lugar, es esencial para mantener una piel hidratada y suave. En la capa más interna de la piel, la dermis, se encuentra un reservorio de agua que le proporciona turgencia y permite los intercambios metabólicos. Cuando no se ingiere suficiente agua, el organismo utilizará esa agua contenida en la dermis para mantener el nivel de líquidos necesario en los órganos vitales dejando una piel deshidratada, lo que se traduce en un aspecto externo opaco y con falta de tonicidad.
Además, el agua es capaz de producir ciertos estímulos sobre la piel, actuando sobre los receptores cutáneos. Es decir, el simple hecho de sumergirse en el agua produce modificaciones en el organismo debido al factor de empuje y a la presión hidrostática; esto afecta a todos los órganos, aparatos y sistemas del organismo, incluida la piel que es el órgano receptor por excelencia de esta sustancia.
Ciertas técnicas de presión, como chorros y duchas, ayudan a estimular la piel y producen efectos vivificantes que harán que luzca mucho más saludable y tersa. Si, además, el agua se aplica a diferentes temperaturas se obtienen efectos térmicos y tonificantes, especialmente cuando se aplican bajas temperaturas.
El agua fría es tonificante y muy adecuada en casos de problemas de varices en los que existe dilatación de los vasos.
2. Ayuda a calmar irritaciones y otras alteraciones cutáneas
El agua posee efectos calmantes y ayuda a refrescar la piel en los días más calurosos o después de la exposición solar.
En el caso del agua caliente, esta es capaz de producir un efecto sedante sobre la piel.
Además, algunas aguas termales son descongestivas, sobre todo las de baja mineralización, ricas en calcio y magnesio. Es por esto por lo que frecuentemente se recomiendan en pieles con tendencia al enrojecimiento y la irritación, para refrescar y calmar. Las aguas termales por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes e hidratantes son las mejores para la piel.
Por su parte, el uso del agua mineromedicinal, que contiene elementos mineralizantes que ejercen acciones terapéuticas sobre el organismo, los efectos dependerán del tipo de agua mineromedicinal y de los minerales que contiene, por ejemplo, el agua sulfurada tiene propiedades regeneradoras (muy usadas en psoriasis) y también calmantes de ciertas dermatosis.
3. Mejora el aspecto de la piel
Sobre la piel diariamente se depositan polvo y otras sustancias del aire que la maltratan y perjudican, además las células muertas y restos de cosméticos obstruyen los poros y no permiten que respire. Por esta razón, es necesario retirar todos estos restos para mantener una piel saludable y bella, mediante el uso de ciertos cosméticos limpiadores y agua.
Es importante tomar en cuenta que entre el 10 y el 20% de la epidermis es agua. Por este motivo, para tener una piel bien hidratada y saludable es necesario un aporte hidratante importante.
¿Qué es más recomendable el uso de agua de la llave (grifo) o de baja mineralización?
El agua de la llave (grifo) en ocasiones es muy dura y posee un pH por encima de siete, por lo que puede alterar el equilibrio de la piel. En zonas donde la calidad del agua es alta, este efecto no es tan marcado, aunque como todas sufren procesos de cloración, por lo que en las pieles sensibles siempre es mejor usar aguas termales de baja mineralización.
4. Tonifica
El aspecto terso de la piel depende del contenido de agua que esta posea. Sin embargo, esto no depende únicamente del agua que ingerimos sino también de la constitución de la epidermis para impedir la evaporación de esta.
Los baños repetidos en aguas mineralizadas permiten formar un reservorio de minerales sobre la piel que van penetrando lentamente a través de esta, especialmente si se trata de aguas con temperaturas a partir de los 32ºC.
¿Agua fría o caliente?
Mientras el agua caliente tiene efecto sedante, y es menos recomendable ya que destruye y altera el manto lipídico natural de la piel, el agua fría posee efectos tonificantes, por lo que su uso ayuda a tonificar los músculos. Además, el agua fría produce vasoconstricción, por lo que es muy adecuada en casos de problemas de varices y piernas cansadas.
Sin embargo, aunque el agua fría es estimulante, esta no ayuda a tener la piel más firme.
Si necesitas una evaluación de tu piel, visítanos y con gusto te daremos la información necesaria y los tratamientos y productos para conservarla siempre saludable y bella.
Agenda tu cita aquí.
55 8587 2323